Ir al contenido principal

LAS DESIGUALDADES Y DISCRIMINACIÓN DE LA COMUNIDAD GITANA SIGUE SIENDO UNA REALIDAD.

 Aunque nos parezca mentira son muchos los titulares de prensa referentes a la comunidad gitana, y todos reflejan, que a pesar de los años, la comunidad gitana sigue siendo objetivo de los estereotipos, discriminación social y soportando las desigualdades sociales. 

Como todos y todas sabemos en Europa ha empezado a resurgir grupos ultraderechas debido q la crisis económica y política que venimos soportando. Estos grupos destacan por su falta de empatía y por sus ataques a los colectivos más castigados a lo largo de la historia: minorías étnicas como la comunidad gitana, migrantes, mujeres, u homosexuales, entre otros. Parece que entre sus objetivos destaca la comunidad gitana, situación que recoge algunos de los citados titulares.

Otro tema importante es la crisis sanitaria que estamos viviendo por la pandemia mundial por la Covid,19. Dicha pandemia no entiende de clases sociales, etnias, religión, orientación sexual, ... No obstante parece que no afecta a todos y todas por igual. Por ejemplo, en materia educativa, la comunidad gitana está sufriendo en mayor medida la situación, ya que durante algunos meses de confinamiento y en situaciones de contagios escolares las clases han pasado a ser telemáticas, para lo que se requiere contar con una conexión a internet y con un ordenador. Un gran número del alumnado perteneciente a la comunidad gitana no disponen de estos medios y han sufrido un declive en  su aprendizaje y acceso a la educación.

Os dejo algunos titulares de prensa que reflejan dicha situación.














Comentarios

Entradas populares de este blog

Agente de Transparencia #INAPGobiernoAbierto.

Huelva, 13 de junio de 2.022. La presente publicación trata de analizar desde el punto de vista de un agente de transparencia el apartado de gobierno abierto de una entidad local, Mancomunidad Desarrollo Condado de Huelva. http://www.mancondado.com/es/ Mi primera impresión :  Para dar mi primera impresión voy a responder a las siguientes preguntas de manera breve. ⮚ ¿Conocías el Portal? : no ⮚ Si no lo conocías, ¿te costó encontrarlo? : no, al entrar en su página web principal hay un icono destinado a un enlace directo al portal de transparencia. ⮚ Si lo conocías, ¿lo visitas con frecuencia?: No. ⮚ ¿Te parece que la información es suficiente y se entiende correctamente? No. ⮚ ¿Te parece útil? Si, aunque los apartados no están completados, o son enlaces vacíos. En mi primer encuentro con el portal de transparencia de la entidad Mancomunidad Desarrollo Condado de Huelva, puedo decir que es bastante accesible su localización, me gusta su exposición y apartados en los que la divide, pe...

RETO 4 . Aplicación de una herramienta a tu entorno de trabajo.

  El proyecto o servicio que planteo que debe mejorar su comunicación con las personas usuarias y otros entes es el Servicio de Andalucía Orienta de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, que es ejecutado por entidades que participan en la convocatoria de subvenciones. Para actualizar el servicio, yo tendría en cuenta los siguientes agentes: a la ciudadanía, entidades sin ánimo de lucro o administraciones que ejecuta el programa, a la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. *  Ciudadanía : personas  demandantes de empleo  que son las personas que pueden acceder al servicio, pero también lo abriría al resto de la  ciudadanía  para que puedan demandar que se amplíe el servicio a todas las personas interesadas estén ocupadas o desempleadas. *  Entidades o administraciones públicas : que concursan en la convocatoria de subvenciones que publica la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, para ser benefic...

Reto y entrega 2: ¿Qué elementos caracterizan el trabajo en alianza?

  Estrategia común para la valorización turística de espacios singulares del área de cooperación Andalucía-Algarve-Alentejo. (INTERREG ESPAÑA-PORTUGAL, Fondo Europeo de Desarrollo Regional). El  objetivo de VALUETUR  es valorizar áreas protegidas de alto valor natural, histórico y cultural y aprovecharlos de forma sostenible generando actividad económica. Se trabajará principalmente en dos áreas protegidas de gran singularidad: Río Tinto, en Huelva, y Ría Formosa, en Algarve, con el fin de recuperar y valorizar su patrimonio y desarrollar en ellos una oferta turística integrada y atractiva. Se trata de un proyecto transfronterizo cofinanciado en un 80% por el  Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa de Cooperación Interreg V A España-Portugal (Poctep)   El principal resultado del proyecto será el aumento en el número de visitantes en el Área de Cooperación y, más concretamente, en el entorno del Camino Natural ...