Ir al contenido principal

POLÍTICAS ACTIVAS PARA COMBATIR LAS DESIGUALDADES

 

1 PRESENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA.


Por parte de las Administraciones Públicas, se deberían adoptar más políticas públicas encaminadas a Conseguir inserción de otros colectivos con especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo: inmigrantes, comunidad gitana, discapacitados y discapacitadas, jóvenes,etc.


2. POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO.


Son muchas las políticas activas de empleo con las que la Administración trata de paliar estas desigualdades, pero en el que me voy a centrar es en el programa de prácticas no profesionales EPES , promovido por la Junta de Andalucía.

Este programa, trata de mejorar la empleabilidad de parte de los colectivos que vienen padeciendo más desigualdad en el ámbito laboral, tales como mujeres, jóvenes, discapacitados y discapacitadas, y comunidad gitana. 

Su duración va desde los 3 meses a 9 meses, y por el que reciben una beca de algo más de 400,00€ al mes.


3. IMPACTO DE LAS PRÁCTICAS EPES.


Sin necesidad de recurrir a estadísticas, basándome en las prácticas que gestioné durante los años 2019 y 2020, puedo asegurar que fue muy alto el número de personas usuarias que consiguieron, tras finalizar sus prácticas, formalizar un contrato laboral en la misma entidad donde la desarrollaron u otra del mismo sector. 


4. PUNTOS FUERTES Y DEBILIDADES.


Como punto fuerte destacaría la adquisición de competencias y habilidades para desarrollar estos o futuros trabajos, la puesta en contacto con empresas, y el fortalecimiento de su autoestima.

Como debilidad, el mal uso de personas que fueron expulsadas del programa por la gran cantidad de faltas de asistencia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Agente de Transparencia #INAPGobiernoAbierto.

Huelva, 13 de junio de 2.022. La presente publicación trata de analizar desde el punto de vista de un agente de transparencia el apartado de gobierno abierto de una entidad local, Mancomunidad Desarrollo Condado de Huelva. http://www.mancondado.com/es/ Mi primera impresión :  Para dar mi primera impresión voy a responder a las siguientes preguntas de manera breve. ⮚ ¿Conocías el Portal? : no ⮚ Si no lo conocías, ¿te costó encontrarlo? : no, al entrar en su página web principal hay un icono destinado a un enlace directo al portal de transparencia. ⮚ Si lo conocías, ¿lo visitas con frecuencia?: No. ⮚ ¿Te parece que la información es suficiente y se entiende correctamente? No. ⮚ ¿Te parece útil? Si, aunque los apartados no están completados, o son enlaces vacíos. En mi primer encuentro con el portal de transparencia de la entidad Mancomunidad Desarrollo Condado de Huelva, puedo decir que es bastante accesible su localización, me gusta su exposición y apartados en los que la divide, pe...

RETO 4 . Aplicación de una herramienta a tu entorno de trabajo.

  El proyecto o servicio que planteo que debe mejorar su comunicación con las personas usuarias y otros entes es el Servicio de Andalucía Orienta de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, que es ejecutado por entidades que participan en la convocatoria de subvenciones. Para actualizar el servicio, yo tendría en cuenta los siguientes agentes: a la ciudadanía, entidades sin ánimo de lucro o administraciones que ejecuta el programa, a la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. *  Ciudadanía : personas  demandantes de empleo  que son las personas que pueden acceder al servicio, pero también lo abriría al resto de la  ciudadanía  para que puedan demandar que se amplíe el servicio a todas las personas interesadas estén ocupadas o desempleadas. *  Entidades o administraciones públicas : que concursan en la convocatoria de subvenciones que publica la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, para ser benefic...

Reto y entrega 2: ¿Qué elementos caracterizan el trabajo en alianza?

  Estrategia común para la valorización turística de espacios singulares del área de cooperación Andalucía-Algarve-Alentejo. (INTERREG ESPAÑA-PORTUGAL, Fondo Europeo de Desarrollo Regional). El  objetivo de VALUETUR  es valorizar áreas protegidas de alto valor natural, histórico y cultural y aprovecharlos de forma sostenible generando actividad económica. Se trabajará principalmente en dos áreas protegidas de gran singularidad: Río Tinto, en Huelva, y Ría Formosa, en Algarve, con el fin de recuperar y valorizar su patrimonio y desarrollar en ellos una oferta turística integrada y atractiva. Se trata de un proyecto transfronterizo cofinanciado en un 80% por el  Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa de Cooperación Interreg V A España-Portugal (Poctep)   El principal resultado del proyecto será el aumento en el número de visitantes en el Área de Cooperación y, más concretamente, en el entorno del Camino Natural ...