Ir al contenido principal

Reto y entrega 1: ¿Existe algún plan de localización de ODS en tu Administración?

La entidad para la que trabajo es la Mancomunidadmi Desarrollo Condado de Huelva, si bien es cierto que tiene colgado un cartel en la puerta como entidad colaboradora para desarrollar y alcanzar los objetivos ODS, no tengo mucha información de qué está realizando o ha hecho en este área.


Del mismo modo observo en su página web, la publicación de varias noticias relacionadas con la implicación por parte de la entidad en el desarrollo y consecución de los objetivos ODS en la población y territorio que engloba el Condado de Huelva.

Puse aquí para ver su página web: Mancomunidad

Según puedo observar las primeras actuaciones aparecen en octubre de 2019, cuando la entidad participó en unas jornada de trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible convocada por el Fondo Andaluz de municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI). En la misma línea, la noticia comenta que nuestra entidad ha suscrito una declaración institucional impulsada por FAMSI con la que se compromete visibilizar e invitar a la ciudadanía  a implicarse en la mejora de su entorno, teniendo como guía los 17 Objetivos de Desarrollo sostenible que se probaron en la Agenda 2030.

El papel de los agentes locales es un papel prioritario, teniendo un papel protagonista en la gobernanza global. Se estima que más del 60% de los ODS y sus metas son locales..

Mi análisis:

Si bien es cierto que la entidad parece estar concienciada en el desarrollo en su territorio de actuación de los ODS y de contar con el apoyo municipal de las localidades que la integran,  lo cierto es que no veo una aplicación directa sobre los vecinos y vecinas de la comarca, así como el desarrollo de programas de información y concienciación entre las personas residentes en la zona. 

Entiendo que la participación en jornadas es bastante interesante, ya que el aprendizaje cuando se comparte entre iguales es mucho más enriquecedor, pero no es suficiente para implementarlo en la zona. Se requiere programas y actuaciones para el ciudadano de a pie, para que los conozca y perciba que su actuación es el inicio de muchas otras, y que, tanto de manera individual se puede colaborar en la consecución de los objetivos, como de manera comunitaria entre todos los vecinos y vecinas.

Por tanto, se hace necesaria el establecimiento de programas para concienciar tanto a los entes locales que forman la mancomunidad como a su población. Sería el principio para construir una actuación conjunta sólida.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Agente de Transparencia #INAPGobiernoAbierto.

Huelva, 13 de junio de 2.022. La presente publicación trata de analizar desde el punto de vista de un agente de transparencia el apartado de gobierno abierto de una entidad local, Mancomunidad Desarrollo Condado de Huelva. http://www.mancondado.com/es/ Mi primera impresión :  Para dar mi primera impresión voy a responder a las siguientes preguntas de manera breve. ⮚ ¿Conocías el Portal? : no ⮚ Si no lo conocías, ¿te costó encontrarlo? : no, al entrar en su página web principal hay un icono destinado a un enlace directo al portal de transparencia. ⮚ Si lo conocías, ¿lo visitas con frecuencia?: No. ⮚ ¿Te parece que la información es suficiente y se entiende correctamente? No. ⮚ ¿Te parece útil? Si, aunque los apartados no están completados, o son enlaces vacíos. En mi primer encuentro con el portal de transparencia de la entidad Mancomunidad Desarrollo Condado de Huelva, puedo decir que es bastante accesible su localización, me gusta su exposición y apartados en los que la divide, pe...

RETO 4 . Aplicación de una herramienta a tu entorno de trabajo.

  El proyecto o servicio que planteo que debe mejorar su comunicación con las personas usuarias y otros entes es el Servicio de Andalucía Orienta de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, que es ejecutado por entidades que participan en la convocatoria de subvenciones. Para actualizar el servicio, yo tendría en cuenta los siguientes agentes: a la ciudadanía, entidades sin ánimo de lucro o administraciones que ejecuta el programa, a la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. *  Ciudadanía : personas  demandantes de empleo  que son las personas que pueden acceder al servicio, pero también lo abriría al resto de la  ciudadanía  para que puedan demandar que se amplíe el servicio a todas las personas interesadas estén ocupadas o desempleadas. *  Entidades o administraciones públicas : que concursan en la convocatoria de subvenciones que publica la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, para ser benefic...

Reto y entrega 2: ¿Qué elementos caracterizan el trabajo en alianza?

  Estrategia común para la valorización turística de espacios singulares del área de cooperación Andalucía-Algarve-Alentejo. (INTERREG ESPAÑA-PORTUGAL, Fondo Europeo de Desarrollo Regional). El  objetivo de VALUETUR  es valorizar áreas protegidas de alto valor natural, histórico y cultural y aprovecharlos de forma sostenible generando actividad económica. Se trabajará principalmente en dos áreas protegidas de gran singularidad: Río Tinto, en Huelva, y Ría Formosa, en Algarve, con el fin de recuperar y valorizar su patrimonio y desarrollar en ellos una oferta turística integrada y atractiva. Se trata de un proyecto transfronterizo cofinanciado en un 80% por el  Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa de Cooperación Interreg V A España-Portugal (Poctep)   El principal resultado del proyecto será el aumento en el número de visitantes en el Área de Cooperación y, más concretamente, en el entorno del Camino Natural ...